El 11 de junio fue un día que marcó un hito en nuestra historia moderna. Entró en efecto la cancelación de las regulaciones de la neutralidad en la red. El ente regulador de las telecomunicaciones de los Estados Unidos repeló dichas regulaciones. Estas mandaban a los proveedores de servicios de internet a ofrecer acceso igual a todos los contenidos en el internet. A continuación te explicaremos a detalle de esta medida que pone fin a la neutralidad en la red.
¿Qué Fue Revocado?
En el 2015 y bajo la administración de Obama entró en efecto algunas reglas sobre la neutralidad en la red para los proveedores de Internet. En los que podemos resaltar la decisión de no bloquear ningún tipo de contenido a ninguna persona. Tampoco los proveedores pueden ralentizar contenido que provenga de cualquier índole inclusive de la competencia. Otras de las reglas era no ofrecer líneas rápidas o paquetes premium a compañías o consumidores sobre los otros modelos más lentos.
¿Por Qué La Controversia?
La controversia empezó cuando grupos de distintas compañías empezaron una campaña para detener la cancelación. Ellos alegan que la ley que quiere poner fin a la neutralidad en la red solo perjudicarían a los pequeños negocios. Esto incluíria a la clase media. Además recalcan que los únicos beneficiados serían los proveedores, ya que cobrarían más por un mejor servicio. Esto acabaría en que las empresas con mejor presupuesto puedan tomar la delantera ante aquellos que no puedan pagar los paquetes premium.
Sin embargo, los que apoyan esta medida afirman que el fin a la neutralidad en la red dará paso a la innovación. También que habrá más competencia entre proveedores de internet. La cabeza de este movimiento ante la neutralidad de red es Ajit Pai. Este abogado quiere reestablecer que la comisión Federal de Comercio vigile a los proveedores de internet. Esto permitirá que no utilicen prácticas anticompetitivas o engañosas.
¿Cómo Afecta Al Consumidor?
Aunque los efectos no se verán de manera inmediata, con el pasar de los meses se hará sentir. Habrán diferentes límites en los planes móviles y más opciones para escoger. Igual que el servicio de cable con diferentes paquetes para cada público. Un ejemplo es que tu proveedor te ofrezca Facebook y Google. Sin embargo, tu quieres acceder a Hulu y HBO también, necesitarías adquirir otro paquete adicional. Quizás haya un paquete para tener todo el contenido libre en internet que será de los más altos. Ofertas como el “paquete de redes sociales” o “paquete de música” se verán ofrecidos por los diferentes proveedores de internet.
¿Cómo Afecta A Los Negocios?
Se dice que con el fin a la neutralidad de la red, las compañías con mayor capital pueden adquirir los mejores paquetes. Este método les dará preferencia a la hora de las búsquedas con sitios webs más rápidos que los de su competencia. Esto afectará duramente a los pequeños negocios y a los que recién están emprendiendo. El fin a la neutralidad en la red hará que se tenga que ahorrar más si se quiere tener un sitio rápido en el internet.
Aunque la negatividad parece tener razón, los verdaderos resultados se verán con el tiempo. Entre más competencia haya en los proveedores de internet, mejor calidad tendremos y más opciones a escoger. El único tema que está pendiente por verse es el cobro que tendremos que pagar por los paquetes que se crearán. Solo el tiempo nos dará la respuesta de quien se equivocó.