Los años pasan y nuevas tendencias tecnológicas aparecen como herramientas para innovar nuestros negocios. Es importante estar al tanto de las nuevas cosas que nos pueden facilitar el impacto sobre nuestros consumidores. Sin embargo, estas nuevas cosas también vienen con su problemas. El crecimiento del crimen cibernético era un tema de grandes empresas, pero hoy en día se está viendo ya en pequeños negocios. Los hackers no dan tregua y buscan aprovecharse de todo aquel que está vulnerable. A continuación te presentamos nuevas tecnologías que te dan seguridad ante el crimen cibernético de estos tiempos modernos.
Previniendo Los Ataques Predeterminados
El más peligroso ataque cibernético es el que no ves llegar. Asumes que tu negocio es demasiado pequeño para ser atacado, o también crees que tu software de seguridad es suficiente. Normalmente estos software vienen con un antivirus, un anti-malware, y seguridad para las aplicaciones web. El punto débil de estos software es que necesitan actualizaciones para combatir las nuevas amenazas que aparecen cada cierto tiempo.
Los hacker utilizan estas actualizaciones para hacer un ataque a tu sitio web o aplicación llamado “ataque del día cero”. Estos delincuentes cibernéticos saben que las actualizaciones no son instaladas al momento. Esto les da un periodo de tiempo para infectar software que aún no tienen la última actualización. Muchos dueños de negocios dejan pasar días sin actualizar sus software de seguridad dándole así demasiado tiempo a los criminales de cometer sus fechorías.
La solución llega a recaer sobre nuevos programas de seguridad ante el crimen cibernético que rastrea nuevas amenazas en tiempo real. La universidad del estado de Arizona creó estos tipos de software en tiempo real al igual que Google en el programa Chronicle. Esta es una compañía de seguridad ante el crimen cibernético lanzada por Google X. Estos modelos buscan contrarrestar el avance de los ataques del día cero.
Identidades Soberanas
A pesar de los grandes esfuerzos en seguridad ante el crimen cibernético, las grandes empresas, bancos y compañías se ven vulnerables a diferentes ataques. Estos ataques roban información sensible y valiosa de clientes, empleados y dueños de negocios para luego robarles su identidad. Otro forma también es estar exponiendo tus datos en las diferentes páginas que te lo piden para darte descuento, ofertas o noticias acerca de nuevos productos.
Para contrarrestar este tipo de ataques, se crearon las identidades soberanas. Este tipo de identidades le da el control total de sus identidades a sus dueños. Se crea un único código que esté adjuntado a tus datos. Por lo tanto, a partir de ahora solo mostrarás aquel código a cualquiera que te pida tu información. Ellos verificarán con la identidad que ese código te pertenece. Esto te permitirá luchar contra el robo de identidad en cualquier parte del mundo.
Mitigación de DDoS
El más común ataque cibernético es el llamado DDoS que ataca principalmente a los negocios. Esto llenan los servidores en línea con virus, infecciones, filtraciones de datos y brechas para futuros ataques. Un estudio nos indica que los negocios pueden llegar a perder hasta $2.5 millones de dólares en este tipo de ataques y afectar la reputación gravemente del negocio.
Afortunadamente, los ataques de DDoS se puede defender con servicios de protección como el Cloudfare. Este tipo de programa bloquea y analiza cualquier entrada que venga de otros países o sitios sospechosos. Por lo tanto, es de suma importancia ponerse en contacto con compañías que brinda seguridad ante el crimen cibernético. Es más importante aún si tiene dato sensible e importante que puede ser pirateado.
Aún se están investigando nuevas formas de combatir el crimen cibernético, pero los ejemplos que hemos dado es un paso para anticiparlos. Buscar ayuda profesional es algo que todo negocio con datos sensibles y grandes cantidades de dinero debe optar.