Hoy en día, el hackeo biológico es un término extraño para el público en general, pero es un tendencia creciente en el mundo de los negocios. Erróneamente y gracias a las películas de ciencia ficción, se cree que el hackeo biológico se basa generalmente en implantes de microchips o modificaciones del ADN en humanos. A esto se le suma el deseo de Elon Musk, dueño de Tesla, de querer conectar el cerebro humano con los teléfonos inteligentes a través de su compañía Neuralink. Elon Musk cree que llegará el momento en que la tecnología en los teléfonos será más inteligentes que los humanos y quiere aprovechar ese conocimiento para potenciar nuestro propio cerebro.
El Hackeo Biológico En El Presente
Las historias de hackeo biológico cada vez suena más en el mundo de los negocios. Esto se ve reflejado en diversas compañías que se unen al movimiento de transformar a los humanos en cíborgs para que puedan vivir para siempre. Aunque algunos críticos creen que el negocio del hackeo biológico es muy futurista para obtener ganancias, es una tendencia en crecimiento. Esto se ve reflejado en servicios de meditación y ejercicio para mejorar la funcionalidad de nuestro organismo. También, en los remedios para dormir y tratamientos de los resfriados.
Quizás la meta del negocio en hackeo biológico no sea resolver el problema de la muerte, pero puede ser las soluciones inmediatas para enfermedades comunes como los virus estomacales o la regulación del consumo de agua en los niños. Un ejemplo del consumo de agua es la compañía Gululu que utiliza tecnología que premia a los niños que llevan un reporte de su consumo de agua.
La Prevención Como Nicho Principal
Hoy en día, el hackeo biológico está enfocado en la prevención, ya que los productos o servicios de hoy en día están basados en curar enfermedades ya presentes. Sin embargo, si se logrará prevenir están enfermedades mediante la educación alimenticia y el ejercicio, llenarían una brecha que hasta el día de hoy se mantiene abierta. Compañías como Altamed busca que las personas tengan esa prevención que necesitan otorgando visitas a doctores a bajo costo o en muchos casos sin costo alguno.
Un gran ejemplo es la compañía CUUR que está en proceso de crear una aspirina que elimina los males después de consumir una cantidad moderada de alcohol. Lo mismo va para la píldora 516 o llamada píldora del ejercicio que desencadena la misma reacción bioquímica que ocurre cuando alguien corre una maratón, realiza una sesión de zumba o horas de gimnasio. Sin ir muy lejos el “bulletproof coffee” es un café diseñado para quemar grasas y aumentar la energía de los que lo beben.
A pesar de la errónea concepción del hackeo biológico, existen más de 542 inversionistas listos para invertir en compañías enfocadas en este nicho según la página AngelList. En el mundo competitivo de hoy, ser el primero en optimizar el desempeño humano es crucial para el éxito a largo plazo. En estos tiempos, las personas buscan estar más sanas. Por lo tanto, el hackeo biológico es el camino para ayudarlos.