En el mundo competitivo en el que vivimos, existen los grandes y pequeños negocios. Las compañías grandes se enfocan a nivel nacional o mundial, y las pequeñas mayormente a nivel local. Sin embargo, no solo son los que existen en el mundo empresarial. De manera silenciosa y casi misteriosa existen los micronegocios. Estos negocios son manejados por una sola persona con talentos y con muchos contactos. Este único personal se encarga de desarrollar todos los trabajos que lo contraten. Sin embargo, si necesita de ayuda, contrata profesionales que necesite para llevarlos a cabo.
¿El Dueño De Un Negocio O Un Trabajador Independiente?
La respuesta recae en el poder de rechazar los trabajos. El dueño de un micronegocio tiene el poder de rechazar asignaciones. Sin embargo, este no debe ser el caso si apenas está empezando en esta nueva forma de hacer negocios. Este punto debe ser importante para ganar la confianza de potenciales clientes. Muchos se fijan en la experiencia y en las recomendaciones. Por lo tanto, es recomendable quedar bien con la mayoría de clientes que pidan del servicio.
En general, los micronegocios son manejados por personas experimentadas que trabajan en conexión con otras personas. Estos micronegocios no necesitan de un personal, ya que las asignaciones son derivadas a otros profesionales. La planificación del tiempo también es esencial para el buen desarrollo de un micronegocio. No querrás que el trabajo se te junte por un mal manejo del tiempo.
¿Por Qué Crear Un Micronegocio?
Muchos de los dueños de micronegocios eran trabajadores en grandes empresas haciendo lo que hacen hoy en día. Algunos quizás solo querían emprender su propio negocio. Otros tal vez querían más flexibilidad en sus horarios y la autonomía en sus asignaciones. Mientras que por último otros perdieron sus trabajos y se lanzaron en emprender por necesidad. Todos ellos son parte de la economía actual junto a los negocios grandes y pequeños.
De los 28 millones de pequeños negocios, tres cuartos son micronegocios. Estos solitarios emprendedores han creado un trabajo para ellos mismos. Ellos no contrataran ni crecerán en el mundo empresarial. Ellos se conforman con satisfacer necesidades laborales y personales. Esto no es negativo porque es una forma de vivir. Es un hecho que estos dueños de negocios tienen más tiempo libre para pasar con sus familias o hacer lo que más aman.
Los micronegocios te dan esa posibilidad de manejar tus tiempos y asignaciones a tu comodidad. Un solitario emprendedor sólo tiene que responderle a los que lo contrataron. Luego de eso, son autónomos en lo que hacen. Por lo tanto, si no está en tu mente abrir locales, tener empleados, y todo lo que conlleva empezar un negocio, debes considerar el mundo de los micronegocios.