Hace mucho tiempo el marketing enfocado en el mercado de las personas mayores era de introducir miedo. El miedo a las enfermedades, el miedo a la pérdida de memoria y el miedo a situaciones que podían cobrar sus vidas eran unas de las alternativas de mercadeo. Con una nueva era en la tecnología, ese marketing del miedo quedó obsoleto.

Hoy en día, 4 de 10 personas mayores consumen tecnología tanto como cualquier joven. Nuestros abuelos dejaron el miedo atrás, y ahora buscan servicios o productos que los mantengan activo e independientes. También aplicaciones que les de el poder de conectarse con el resto de la familia y amigos.

¿Por Qué El Miedo Ya No Funciona?

El miedo es uno de las más enormes emociones que puede sentir el ser humano. Al mismo tiempo es lo que nos hace seguir adelante para sobrevivir. Sin embargo, el miedo ya no es usable para promover productos que los combatan. En muchos casos solo puede empeorar aquel temor haciendo inútil comprar un producto a una avanzada edad donde el tiempo y la vida de todas maneras hará lo suyo.

El marketing en el mercado de las personas mayores debe ser el mismo que el marketing para los jóvenes. Esto es así porque simplemente el ser humano trata de evadir sus miedos y busca cosas que lo hagan felices y seguros. Es por eso que el mercado de personas mayores se está enfocando en un sentido de bienestar y confianza. De esta manera, creará una conexión más profunda con cualquier marca que le ofrezca positivismo.

¿Qué Es Lo Que Llama La Atención Hoy A Las Personas Mayores?

Hoy en día, las personas mayores están viviendo más años y más activos enfocándose en salir y divertirse. Están interesados en la tecnología que los conecte con familiares y amigos. Estos señores están aprendiendo y adaptándose a las nuevas tecnologías. Esto hace que la consumen igual que los jóvenes. Por lo tanto, las compañías deben enfocarse en promover sus productos y servicios mediante estas.

Una idea para tomar en cuenta a la hora de promocionar en el mercado de personas mayores es de probar los productos con adultos que conozcas. Tienes que tener en mente que no es lo mismo promocionarle a personas de 80 años que a de 60, ya que estos últimos son más adaptados a la era moderna. También recuerda que el miedo ya no vende, ahora lo que llama la atención es el positivismo y la mejor calidad de vida.

Mientras la tecnología siga avanzando, el mercado de las personas mayores se adaptará más rápido. Por lo tanto, el marketing también debe adaptarse a esta nueva forma de ver el mundo de nuestros abuelos. Por último, no olviden que ellos prefieren la interacción humana antes que la interacción con alguna máquina.

Deja un comentario