¿Por qué ser líder? La Universidad de Boston realizó un estudio en el que se indica que ser líder, famoso o millonario no depende de tus grados académicos. El estudio nos informa que los estudiantes con mejores grados lograron terminar sus carreras. Sin embargo, solo pocos alcanzaron puestos altos en trabajos directos a sus profesiones. El estudio nos da a conocer que la mayoría de líderes, millonarios y famosos tuvieron un promedio de 2.9 GPA durante su etapa de estudios. Un claro ejemplo es el famoso científico Albert Einstein que a pesar de su promedio regular en la escuela, logró muchas cosas para el mundo.
Ninguno de los estudiantes que se graduaron con los más altos grados, han logrado cambiar el mundo. Ni manejar el mundo y ni siquiera impresionar al mundo. La respuesta cae en que estos estudiantes persiguen el éxito pero no sus sueños. Siguen un sistema impuesto pero no cambian ni lo mejoran. Aquí te presentamos dos razones potenciales del porqué ser líder, famoso o millonario no depende de tus grados.
LA ESCUELA A DIFERENCIA DE LA VIDA
Las escuelas premian a los estudiantes quienes hacen consistentemente lo que se les pide. Sin embargo, la vida premia a las personas que se esfuerzan de una u otra manera. La realidad es que se está recompensando la conformidad y la voluntad de obedecer a un sistema impuesto. Los estudiantes que se gradúan en primeros lugares han seguido órdenes. Por lo tanto, mantienen esa educación y mentalidad. Un ejemplo es en ponemos a analizar a los líderes, famosos y millonarios más conocidos en el mundo. Nos daremos cuenta que la mayoría crea soluciones fuera de lo político, científico, y fuera del sistema. En la escuela, las reglas son claras. En la vida, las reglas no son tan claras. Entonces, los que no siguen las reglas tienen más ventajas una vez salgan del sistema cerrado impuesto por la educación.
LA ESCUELA A DIFERENCIA DEL MUNDO REAL
Mientras las escuelas premian a ser generalistas, el mundo real premia la pasión y la pericia. En época de estudiante por más que te fascine la historia, no puedes pasarte todo el tiempo estudiando el renacimiento europeo. En algún punto tienes que parar y cambiar a matemáticas. Sin embargo, en el mundo real, tienes que enfocarte y dominar un área ya que otros conocimientos o habilidades no te servirán lo suficiente. El que mucho abarca poco aprieta.
El gran problema que recae en las escuelas es que hay estudiantes inteligentes que aman aprender lo que les gusta. Sin embargo, el sistema educativo no les permite seguir sus propias pasiones. Lo estudiantes con altos grados siempre apoyarán el sistema por ser parte de ella. Sin embargo, nunca tratarán de cambiarlo o mejorarlo. Esto no quiere decir que los estudiantes con mejores grados no tendrán éxito. Muchos son exitosos y alcanzan trabajos altamente calificados pero siempre seguirán las reglas. A diferencia de los que no las siguen, toman riesgos y llegan más lejos como los líderes, famosos o millonarios que formaron parte de este estudio de la Universidad de Boston.