Como a todo empresario que quiere ser un mejor líder en los negocios cada día, se te presentarán obstáculos en donde se pondrá en escena tu experiencia y liderazgo. Habrán situaciones en donde tendrás que negociar, discutir y debatir decisiones con tus socios o inversionistas. Además de salarios y aumentos con tus empleados. También contratos que favorezcan a todos por igual, quejas dentro y fuera de tu organización, etc. Ten en mente que no siempre vas a salir airoso de todas las situaciones. Aquí te dejamos algunos consejos que te harán comprometerte y reafirmar el buen líder en los negocios que eres para los demás.
ESCUCHA
En los negocios, los compromisos exitosos dependen mucho en escuchar lo que otros tienen que decir. Antes de la toma de decisiones importantes que puedan afectar la vida de una u otras personas, tienes que saber que es lo que quieren o tienen en mente las otras partes involucradas. Atender opiniones que te ayuden a la hora de tomar decisiones es fundamental para la compañía. Esto se debe a que todos estarán colaborando por igual.
Tienes que saber cuáles son los puntos que quizás tu personal no esté de acuerdo y el porqué del desacuerdo. El oír a otros es trascendental para que todo negocio pueda tener éxito a través de los numerosos cambios. Estos se dan normalmente en toda compañía. Ten en mente que para ser un mejor líder en los negocios tienes que escuchar a los demás. Esto te hará ver con más claridad la meta que todos en común quieren alcanzar.
PRIORIZA
Cuando llevas el liderazgo de una compañía, deberías también llevar un estricto plan de valorar las cosas por el tamaño de su importancia y urgencia. Un claro ejemplo: si por un lado tienes un cliente que te brindará miles de dólares a tu compañía. Sin embargo, de alguna forma manchará tu reputación. Por el otro lado hay un empleado de medio tiempo quejándose por el horario de sus horas. Ya debes tener una idea en que problema debes invertir más tu tiempo y esfuerzo primeramente. Si una de tus metas es ser mejor líder cada día, debes priorizar los problemas por el orden de importancia. Sin embargo, sin ignorar los pequeños inconvenientes que a la larga se puedan convertir en grandes.
ENFRENTA
¿Cómo actuaría un buen líder cuando un trato se rompe o algo no sale como lo planeado? Culpar a los demás no harán de ti una mejor persona ni un mejor líder en los negocios. Aceptar el error tiene consecuencias mínimas comparadas a tratar de culpar a otros y evadir responsabilidades. Cuando algo no sale como lo planeado, tienes que ser el primero en enfrentar las consecuencias. Esto demuestra el buen líder que eres. Además de tratar de llegar a un acuerdo y buscar una solución. También tomar decisiones que necesitan ser dadas para el bienestar de la compañía. Ganarás experiencia para futuros obstáculos que se puedan presentar, ya que al tener vivencia de lo ocurrido, sabrás como actuar.
LAS ALTERNATIVAS
En la vida empresarial, te encontrarás con numerosas situaciones en donde tienes que escoger si bajar o subir los precios de tus productos o servicios, contratar o despedir personal, aumentar o disminuir los beneficios, ofertas o promociones, etc. Sin embargo, el ser un mejor líder es poder negociar con muchas alternativas para llegar a un punto medio en donde puede ser beneficial para todos. Por ejemplo: puedes incluir diferentes cláusulas en los contratos del personal nuevo. También otorgar algunas ofertas en ves de disminuir precios. Tener alternativas te puede favorecer en la negociación de algún trato que quieras cerrar con algún cliente o inversionista potencial.
LOS LÍMITES
Ser un mejor líder no significa complacer a todos los que se te ponen en frente. Un buen líder debe tener una línea trazada en su mente que nadie debe sobrepasar. Por ejemplo: si tienes alguien altamente preparado que vendría bien para tu compañía, pero que exige beneficios y un salario que no puedes pagar, no lo contrates por ahora. No intentes arreglar un problema con otro problema que pueda ser perjudicial para tu compañía. Tener en mente siempre la línea trazada es fundamental para negociar y sobrellevar los dilemas que se te presentarán a lo largo de la vida empresarial.
PROFESIONALISMO
Si tienes en mente ser un mejor líder en los negocios, tienes que ser consciente que no siempre vas a salir triunfante. No siempre tendrás la razón en los problemas, negociaciones o cualquier dilema que se te presenten en los negocios. Sin embargo, lo que no debes hacer nunca es perder el profesionalismo que te caracteriza. Quizás saliste perdiendo en un trato, convenio o venta. Sin embargo, eso no quiere decir que en un futuro no vayas a negociar otras cosas con aquella persona. Por lo tanto, mantener el semblante y el perfil de todo buen líder líder en los negocios que esperará paciente y preparado para la siguiente oportunidad. Conservando tu profesionalismo hará que estés más seguro de resultados favorables a la hora que tengas que debatir, discutir o negociar en una próxima vez.