Como dueños de negocios es altamente recomendable conocer la diferencia entre la deuda buena y mala. La buena deuda viene en forma de préstamos o líneas de crédito que puede ser usado para el beneficio de la compañía. Esta forma de deuda se llama deuda productiva. Sin embargo, existe otra deuda llamada deuda reductiva. Esta es la deuda que no le da beneficios a tu negocio. Esta deuda es inevitable, ya que sirve para comprar maquinaria o productos para invertir en tu negocio. A continuación te presentaremos algunas razones del porqué de las deudas perjudiciales en un negocio.
1. Los Pros y Contras Del Efectivo.
No hay nada más alegre en una vida de negocio que el efectivo ingresando a tu compañía. Sin embargo, esto da paso a un gran error que muchos cometen. Es fácil subestimar el poder del efectivo. Pensamos que vamos a estar bien siempre, pero no es así. Vendrán tiempo difíciles donde no verás ingresar efectivo a tu negocio. Creemos que será pasajero y nos confiamos, pero no es así. La crisis se agudiza y nuestro negocio corre peligro de fracasar.
Es importante planear de antemano las estrategias a seguir cuando los tiempos difíciles llegan. No debemos dormirnos en nuestros laureles cuando el efectivo está fluyendo, ya que no siempre será así. Este error puede llevarnos a abrir cuentas de crédito que puede jugarnos en contra si no los pagamos a tiempo. Al final, el mal planteamiento solo puede dar deudas perjudiciales en un negocio que no está preparado para enfrentar tiempos de sequía.
2. Poniendo Presión A Tu Negocio.
Uno de los grandes errores que los emprendedores cometen al iniciar un negocio es depender de los ingresos de este. Ellos renuncian a todo lo demás para ponerle todo el enfoque en sus negocios que aún no están bien establecidos. Solo para ver la realidad que sus negocios aún no están en condición de pagar un salario para vivir. Los negocios necesitan reinventarse y madurar antes de depender de ellos en su totalidad.
Para evitar deudas perjudiciales en un negocio, necesitamos darle tiempo a que madure y se haga consistente en el flujo de efectivo. Mantener un segundo trabajo puede ser esencial para mantener un equilibrio. También es recomendable tener otro ingreso en la familia que de estabilidad financiera mientras el negocio crece. Solo así y cuando menos te lo esperes, tu negocio pagará por todo lo que necesitas para vivir.
3. Demasiada Confianza.
Muchas veces se piensa que por estar usando la deuda productiva podemos expandir nuestro negocio. Es un error que muchos emprendedores cometen cuando abren otro local, sacan otro producto, etc. Sin embargo, la realidad es que los dueños se sobre extienden con las ganancias sin preveer lo que puede pasar después. Expandir un negocio es un gasto adicional en mantenerlo y sacarlo adelante. También deben tener en mente que algunos clientes se irán o la economía nacional puede cambiar. Todo recae sobre el planteamiento que los dueños de negocios deben anticipar para nuevos tiempos que pueden ser difíciles.
Como emprendedores debemos tener un plan estratégico de antemano para cualquier eventualidad. Nunca debemos dormirnos en nuestras victorias, ya que son pasajeras. Si queremos evitar las deudas perjudiciales en un negocio, debemos poner en acción nuestro plan financiero.