Estas tácticas inteligentes de cómo manejar tu dinero son bien conocidos y comprobados ya desde hace mucho tiempo. Sin embargo, pocos son los dueños de negocios que utilizan estos hábitos financieros que otorgan más que beneficios a tu negocio. Aquí te dejamos los hábitos financieros que harán mejorar y crecer tu negocio.

  1. Revisa Tus Finanzas Con Regularidad (69% De Pequeños Negocios Lo Practican)

Cada negocio tiene su flujo de caja, un patrón continuo de ingresos y gastos. A veces todo el depende de las temporadas. Otra veces depende de la duración de los proyectos y los contratos. Cualquiera que fuera el caso, como dueño de negocio debes revisar como van tus finanzas semanalmente y mensualmente. Así tendrás el conocimiento de la frecuencia de cómo tu negocio está creciendo. Además de conocer también que clientes son los que siempre pagan tarde.

  1. Mantén Un Presupuesto (47% De Pequeños Negocios Lo Practican)

Un presupuesto simplemente es una expectativa para los resultados de los negocios. Cuando uno se anima en emprender un negocio, debe tener un presupuesto para el inicio de cada mes. Tener planificado cuanto va a gastar y cuanto va a recibir. Al final del mes, el dueño de negocio debe comparar los resultados reales con el presupuesto, así como el tiempo y la repetición de esta practica. El dueño de negocio adquirirá experiencia y estará más preparado para tomar decisiones e identificar potenciales problemas antes que ocurran.

  1. Guarda Un Apropiado Monto Para Los Impuestos (52% De Pequeños Negocios Lo Practican)

El dinero que apartas para los impuestos no es realmente tu dinero. Ese dinero le pertenece al gobierno. Por lo tanto, es altamente recomendable ponerlo a un lado inmediatamente para no confundirte con los ingresos de tu negocio. Para los impuestos federales, es recomendable separar el 90% de tu impuestos del año anterior. Ten en mente la frase que dice que cada 30 centavos de un dólar que ganes de un cliente le pertenece al gobierno.

  1. Reduce Tus Deudas Productivamente (50% De Pequeños Negocios Lo Practican)

A veces las deudas no son tan malas ya que provienen de los préstamos que adquiriste para empezar tu negocio o hacerlo crecer aún más. Sin embargo, deudas innecesarias es lo que consume a tu negocio. Además es altamente recomendable que apenas obtengas una deuda con alguna identidad financiera, empieces a hacer pagos constantes y productivos para reducir el monto principal.

  1. Recibe Tu Propio Salario De Las Ganancias De Tu Negocio (49% De Pequeños Negocios Lo Practican)

El termino salario quizás no se aplique en tu negocio en donde todos reciben un cheque cada dos semanas o al mes. Sin embargo, como dueño puedes sacar dinero de la cuenta de tu negocio en intervalos para separarlos de tus ingresos personales. Cuando te pagas a ti mismo, te hace pensar acerca de tu negocio y tu ingreso personal separadamente.

  1. Establece Una Estructura Legal Para Tu Negocio (64% De Pequeños Negocios Lo Practican)

Los negocios por lo general están estructurados como empresas individuales, sociedades y corporaciones. Cada estructura tiene diferentes requerimientos legales y de impuestos. Una corporación quizás sea la mejor estructura para el negocio. Es altamente recomendable buscar ayuda profesional para poder escoger la mejor estructura para tu empresa.

  1. Maximiza Las Deducciones Fiscales ( 65% De Pequeños Negocios Lo Practican)

Es más que recomendable tomar ventaja de cada beneficio financiero a la hora de declarar impuestos. Por lo tanto, las deducciones fiscales reducen el monto que tienes que pagar. Quizás parezca un juego en contra del IRS pero es perfectamente legal y adoptado por grandes empresas. Si no sabes como hacerlo, es preferible que busques ayuda profesional para el futuro de tu negocio.

Un sigiloso estudio basado en más de 1,700 dueños de negocios en los Estados Unidos nos ha informado que menos de uno en cuatro dueños de negocios utilizan estos hábitos financieros. Aquellos que siguen estas practicas financieras continuamente superan a aquellos que las ignoran al final de año. Estos hábitos financieros prepararán a los dueños de negocios con una nueva perspectiva para el futuro, sin sacrificar la relación con el cliente, el producto o el equipo.

Deja un comentario