Mientras más creces empresarialmente, más implementaciones de seguridad tienes que hacer para proteger tu negocio de los fraudes. Estos delitos se dan mayormente en el uso de las tarjetas de crédito para realizar los pagos a la hora de finalizar una compra. En el mundo de hoy, los ciber criminales están consciente del gran uso de las tarjetas de crédito. Por lo tanto, buscan una y otra forma de hacer daños a los negocios mediante la suplantación de identidad. Se espera que para el 2020, los fraudes causarán $31 billones en pérdidas. Aquí te dejamos algunos tips para evitar el fraude de tarjetas de crédito, y así proteger tu negocio y reputación.
USA UN SISTEMA DE VERIFICACIÓN DE DIRECCIONES
Un Sistema De Verificación de Direcciones (AVS por sus siglas en inglés) es una herramienta de seguridad usada por los bancos y asociaciones para prevenir cualquier acto fraudulento. El AVS está habilitado para comparar la parte numérica de la dirección de un cliente con la información en cuestión. Con esta información, el banco puede verificar cuando un vendedor hace una autorización. Sin embargo, debe tener en cuenta que si el vendedor se muda y no actualiza su dirección, puede ser victima de fraude.
USA LECTORES DE CHIP
Los fraudes con tarjetas de crédito son el crimen más común cometido a los negocios en los Estados Unidos. Por lo tanto, es altamente recomendable actualizarse a los lectores de chip. Estos lectores son más resistentes al fraude que las rayas magnéticas a la hora de completar una compra. Además los dueños de negocios que usan lectores de chip no son responsables si un fraude ocurre. Esto alza el porcentaje de proteger tu negocio de malas intenciones.
PON ATENCIÓN AL COMPORTAMIENTO INUSUAL
Si tu aceptas tarjetas de crédito en tu establecimiento, pon mucha atención a la persona que va a realizar el pago. Ten en mente estas señales de precaución:
- Saca la tarjeta de crédito de su bolsillo en vez de sacarla de su billetera o cartera.
- Adquiere numerosas cosas de alto valor.
- Compra cosas variadas e inusuales como ropa en diferentes tamaños.
- Te apura en completar la venta cuando ya está por cerrar la tienda.
- Menciona que la tarjeta no está funcionando, y te pide que la pongas manual.
- Tiene su teléfono en la mano, y te dice que está hablando a su banco.
Ten en mente que estas señales automáticamente no culpan de fraude a las personas. Sin embargo, son señales que generalmente usan los que van a cometer algún fraude con tarjetas de crédito. Confía en tus instintos si ves algún cliente sospechoso.
PROCESA PAGOS EN LÍNEA DE MANERA SEGURA
Para los pagos en línea o a través del teléfono, existen algunos puntos que debes tomar en cuenta antes de empezar el proceso.
- Órdenes múltiples de solo una cosa cuando no tiene sentido. ¿Quién necesita una numerosa cantidad de cargadores del iPhone 7?
- Órdenes grandes como televisiones inteligentes.
- Múltiples compras el mismo día.
- Múltiples compras que vienen de la misma dirección.
- Pedidos urgentes o nocturnas.
- Órdenes que han fallado el AVS (Servicio de Verificación de Dirección) o el CID (Los tres dígitos en la parte de atrás de las tarjetas de crédito)
- Pedidos internacionales de países que usualmente no tienes ningún cliente.
- Órdenes que son enviados a una sola dirección, pero hechos con múltiples tarjetas de crédito o usando múltiples direcciones de facturación.
Es recomendable tomar este punto como prioridad, ya que el porcentaje de fraudes en línea o a través del teléfono es del 45% en su totalidad.
ASEGURA EL ACCESO A LA RED
Tu red interna también está expuesta a ser utilizada para cometer actos fraudulentos. Por lo tanto, utilizar codificación, limitar el acceso a los empleados a datos sensibles e importantes. Además de actualizar constantemente cualquier software de seguridad que tu negocio tenga. Separar los aparatos personales de los de negocios disminuirá la amenaza de sufrir un ciber ataque como la suplantación de identidad.