Quizás para muchos comerciantes le suene simple el cómo manejar el flujo de dinero en el día a día de su negocio, pero no es como se lo imaginan. La administración del flujo de dinero es un minucioso rastreo de todo lo que se pone en juego. Además de correr el riesgo a problemas que puedan obstaculizar el crecimiento adecuado del negocio. Poner atención a la entrada y salida de dinero es una de las tareas más importantes en el crecimiento de un negocio. Siempre tienes que tener en mente que es más fácil decirlo que hacerlo. Por lo tanto, aquí te dejamos tres ideas de cómo manejar el flujo de dinero para crecer tu compañía.
TENER VARIOS INGRESOS
El primer consejo y quizás el más importante es no depender de una sola fuente los ingresos de tu negocio. Si algo llegará a pasar con aquella fuente, quedarías estancado en algo que quizás pueda afectar el crecimiento de tu compañía. Es preferible tener uno o más respaldos. Esto mantendrá el funcionamiento correcto de tu empresa de una manera eficaz y regular. En este punto el ingenio es fundamental para aquellos negocios que solo tienen un servicio o un producto. Esto es debido a que sus fuentes de ingresos están limitados. Por lo tanto, la planificación es fundamental.
DISCUTIRS LOS INGRESOS REGULARMENTE
Es altamente recomendable que sepas cuanto y de donde proviene el dinero que ingresa a tu empresa. Además de llevar un control de cuánto dinero está saliendo. Este seguimiento nos sirve mucho a la hora de realizar nuestros impuestos. También para la planificación de proyectos futuros. El saber como manejar el flujo de dinero nos da la ventaja de poder perfeccionar ingresos bajos o mantener los ingresos altos de la forma más correcta y adecuada.
NEGOCIA EL TIEMPO DE PAGO
Todos sabemos lo incómodo que es terminar un trabajo o una campaña para un cliente y que este no tenga el dinero suficiente para completar el pago. Sin embargo, uno de los consejos de cómo manejar el flujo de dinero es el poder de negociar el modo de pago de cualquier trabajo. Por ejemplo, existen compañías que te cobran el 50% antes de empezar y los otros 50% al finalizar. Existen también empresas que te cobran el monto total antes de iniciar cualquier proyecto. Todo depende de tu servicio, producto o mercado. Este punto es de alto compromiso. La relación que tengas con tus clientes influenciará mucho en las decisiones que vayas a tomar a la hora de cobrar por algún trabajo.