Una de las más difíciles partes de manejar una compañía es controlar los gastos de un negocio de una manera correcta, organizada y positiva. Muchas veces se nos acumula suscripciones y servicios que a largo plazo son cuentas en rojo que afectan nuestro presupuesto mensual. Lo que empezó con un revista de $15 para la sala de espera de nuestra oficina, se convirtió en cientos de dólares sobre nuestro presupuesto en cosas que quizás ni siquiera sabemos que tenemos.

Es vital para toda compañía, saber dónde está yendo todo el dinero que inviertes. Controlar los gastos de un negocio es tener todo bajo control. Hoy en día, esa tarea puede ser realizada de manera eficaz y rápida con las aplicaciones disponibles en el mercado. A continuación te presentaremos las mejores para poder controlar los gastos de un negocio de manera organizada.

Truebill

Esta aplicación móvil es una gran herramienta para mantener monitoreada tus finanzas. Accediendo a ella y conectando tus cuentas bancarias es todo lo que necesitas. Truebill te dará un reporte detallado con el destino de todo tu dinero. Tus suscripciones y gastos serán categorizados en una gráfica de gran ayuda. 

Una de las opciones de Truebill que pueden ayudarte con el ahorro es la denominada “lower bills”. Esta opción toma todos los servicios que está pagando como línea telefónica, internet, cable y otras facturas, y los compara con otros servicios más económicos. Truebill puede negociar por ti la opción de bajar los gastos por el 40% de lo que te ahorrarás. 

Mint

Aunque esta aplicación es primariamente personal, también puede usarse para controlar los gastos de un negocio. La forma de monitorear el dinero de tus cuentas y el efectivo hace que puedas tener una noción de dónde se está yendo tus ingresos. Además de darte la información valiosas de gastos innecesarios que puedes recortar. 

Mint también tiene la opción Quicken Mybusiness que categoriza tus gastos personales y comerciales. De esta manera, pueden ser utilizados a la hora de declarar impuestos. Esto es debido a que esta aplicación es propiedad de TurboTax.   

Zoho Books 

A diferencia de Truebill y Mint, Zoho Books es una plataforma enfocada a compañías más grandes. Esta plataforma cuenta con diferentes aplicaciones para distintas áreas dentro de una compañía. Desde la organización hasta las ventas pasando por marketing, gestión, etc. 

Zoho Books cuenta con numerosas opciones para controlar los gastos de un negocio. Al conectar tus cuentas con la plataforma, obtendrás un reporte categorizado operando como un sistema de contabilidad. También, puede crear y monitorear facturas, inventario, cuentas bancarias, generar reportes y numerosas herramientas para empleados. Zoho Books ofrece sus servicios empezando desde $9 al mes. 

Xero

Al igual que Zoho Books, Xero es otra plataforma enfocada a pequeños y medianos negocios. Esta plataforma se encarga de los pagos, de la gestión, cuentas bancarias, gastos, facturas y ordenes. También ayuda con calculaciones para la declaración de impuestos. Está disponible para plataformas móviles y computadoras desde $9 al mes. Aunque viene con restricciones para cuentas de introducción. 

PlanGuru

A diferencia de las aplicaciones y plataformas anteriores, PlanGuru se alza como el diferente. Esta aplicación no se basa en decirte en qué estás fallando, sino en ir más allá para prevenir desbalances en tus presupuestos. Los servicios que ofrecen se ponen a la par con el dueño de negocio para controlar los gastos en un negocio. Con análisis profundos y procrastinación, PlanGuru te ofrece estrategias únicas por el precio de $99 por mes. Aunque el precio es elevado, las herramientas y los servicios valen la pena solo si tu presupuesto te lo permite.

Controlar los gastos en un negocio es vital para el futuro de toda compañía. Si estás viendo que tu presupuesto está fuera de control, quizás una de estas plataformas o aplicaciones pueden ser de gran ayuda para ti. No dejes que los gastos se salgan de control acabando con el presupuesto de tu compañía. 

Deja un comentario