Cuando llega el momento de ahorrar, siempre nos chocamos con la frase: “no me queda nada para ahorrar’. Es cierto, muchas veces nos encontramos en la situación de que no sobra nada para el ahorro. Un estudio nos muestra las tres razones por el cuál los negocios están en quiebra: No planean a futuro, no llevan un reporte de lo que gastan y la pobre educación financiera.    

Uno de los más simples caminos para detener el ciclo de estar en quiebra son los sistemas de ahorro. Sin embargo, para empezar a tener una educación financiera desde cero es recomendable tener tres sistemas de ahorro. Estos te ayudarán paso a paso a tener mejores hábitos financieros. A continuación te presentaremos los sistemas, y como estos te pueden ayudar a llevar mejor tu negocio.

  1. El Sistema De Ahorro A Corto Plazo

El primer sistema de ahorro es donde pondrás el dinero para algo que quieras a corto plazo. Quizás unos muebles nuevos, nueva maquinaria, nuevo personal, etc. La única regla es que el dinero que ahorres en este sistema tiene que ser utilizado al final del año. No tiene que ser en su totalidad para tu empresa. También, puedes compartirla con gastos personales o en accidentes imprevistos.

Te preguntarás porque la regla es gastar el dinero y no guardarlo para próximos años. La idea es que si sigues posponiendo cosas en tu vida o en el negocio, te sentirás preso del ahorro. Además empezarás a dudar del sistema de ahorro porque querrás gastar el dinero que con mucho esfuerzo conseguiste.

  1. El Sistema De Ahorro A Largo Plazo

El segundo sistema de ahorro en educación financiera es para tus metas a largo plazo. Quizás abrir una segunda tienda o invertir en un segundo mercado. Este sistema está hecho para planes que se realizarán en 10 o en 20 años. Este sistema de ahorro se convertirá en tu segundo o tercer salario. Ten en mente los beneficios que te obtendrás cuando hagas uso de este sistema como un motivo para ahorrar.

Las ganancias que saques de este sistema de ahorro ayudará al tercer sistema que es el del retiro. Sin embargo, problemas de salud pueden aparecer. Este sistema de ahorro tendrá el dinero suficiente para apoyarte mientras te recuperas. Lo ideal es cuidar tu salud para que este dinero de ahorro se invierta en algo más productivo.

  1. El Sistema De Ahorro Para El Retiro

Aunque este sistema es el último en ser tomado en cuenta, es también igual de importante. Existen programas de ahorro para tu retiro como el 401(k), IRA o el Roth IRA. Toda educación financiera es bien recibida cuando se trata del cuidado de tu persona, y más aún cuando decidas retirarte del mundo empresarial.

Este sistema de ahorro tiene que estar en un sitio o cuenta alejado de ti para evitar la tentación de gastarlo cuando problemas surgen. Si utilizas los programas de ahorro, estos vienen con impuestos y penalidades si quieres retirar dinero haciéndote pensar dos veces. Otro método es dejar el dinero con alguien de confianza que te convencerá de no utilizar el dinero antes de tiempo.

¿De Dónde Sacar El Dinero Para Los Sistemas De Ahorro?   

Ahora que tienes claro los tres sistemas de ahorro, es hora de enfocarnos de donde vamos a sacar el dinero para alimentarlos. El secreto es empezar con una cantidad pequeña que no nos afecte en la vida diaria. Con el pasar del tiempo podrás incrementar de a pocos dichas cantidades hasta llegar a un máximo.

El resultado de estas acciones es que poco a poco estarás dejando de gastar en cosas innecesarias y estarás invirtiendo en cosas que te traigan más dinero o felicidad. Los sistemas de ahorro que te hemos presentado puede también surgir efecto en tu vida financiera personal como pagar deudas de crédito, de estudios o quizás retirarte tempranamente.

Una buena educación financiera es vital para vivir más tranquilo hoy y en especial mañana. Dejarás de ser la persona que está en quiebra a ser la persona que está ahorrando para el futuro. Tu negocio y tu vida personal se verá afectada positivamente por los nuevos estilos de ahorro que has desarrollado.

Deja un comentario