Cuando vamos a emprender un negocio, creemos que tenemos el dinero suficiente para poner en marcha nuestro tan anhelado sueño de ser nuestros propios jefes. Sin embargo, emprender en un negocio no es fácil ni barato. Según un estudio hecho por la fundación Kauffmann, un pequeño negocio necesita un promedio de $30,000 para empezar. Aunque hay negocios que se forjan con $300 o $3 millones, el promedio es representativo a lo que anhelan los emprendedores hoy en día. A continuación te presentamos algunos costos escondidos a la hora de emprender un negocio.
Préstamos Con Altos Intereses
Muchos emprendedores necesitan de los préstamos que otorgan los bancos o los prestamistas para iniciar un negocio. Sin embargo, para que te otorguen algún préstamo se basan en tu crédito de negocio. Si no tienes experiencia empresarial, se fijan en tu crédito personal. Si tienes mal crédito personal, es por seguro que te negarán el préstamo o la obtendrás con altísimos intereses. Un buena idea es arreglar tu crédito antes de pedir un préstamo. Te ahorrará mucho dinero a largo plazo.
Beneficios De Los Empleados
Casi nunca es suficiente calcular cuanto le vas a pagar a tus empleados. Quizás quedes con él un salario, pero los beneficios y las gratificaciones aumentarán ese gasto. Esto empeora si no reportas en tus impuestos todo lo que ofreces a tus empleados. El incremento recae más en los beneficios médicos, los retiros, vacaciones, etc. Un ejemplo es que un salario de $50,000 puede llegar a ser $70,000. Esto tomando en cuenta solo un empleado.
Errores, Fraudes y Robos
Par las compañías que venden productos, el riesgo de pérdida aumenta gradualmente. Un estudio nos indica que al menos $45 billones se pierden en Estados Unidos cada año mediante estos tipos de pérdidas. Estás pérdidas pueden ser a través del robo, del fraude, de los errores de papeleo, etc. Además existe un 6% de pérdida que aún no se saben con exactitud en donde se pierde. El único método para combatir este problema, es tener reglas más estrictas en el pago, cámaras de seguridad, y controles antifraudes modernos.
Los Seguros
Al emprender un negocio, quizás no utilices muchos seguros. Sin embargo, esto cambia mediante el crecimiento de tu negocio. Después de un tiempo quizás necesites otros seguros que aumentarán tus gatos empresariales. Algunos ejemplos son los seguros contra errores y omisiones, compensaciones al trabajador, seguros a la propiedad, etc. Se especula que cada año aumenta $1000 el gasto en seguros. Para un comerciante ajustado a su presupuesto, es un obstáculo grande para continuar estable en el mundo de los negocios.
Las Demandas
Es muy probable que al emprender un negocio, pienses que no tendrás problemas legales. Por más honrada persona que seas, siempre saldrán en tu camino personas que quieran demandarte. Un trabajo mal hecho, un producto mal elaborado, un accidente en tu local y entre otras demandas harán que pases ratos estresantes. Las demandas son gastos escondidos que un dueño de negocio no tiene en mente a la hora de emprender un negocio. Es fundamental tener un capital de emergencia por si algún inconveniente legal llegará a suceder.
El emprender en un negocio es sueño de toda persona que quiera alcanzar el éxito. Sin embargo, debe tener en cuenta que no es fácil ni barato. Un plan de trabajo puede ayudar a minimizar algunos gastos que surgirán en el camino.