A pesar del entusiasmo y la emoción de tener una idea para emprender un negocio, debemos tomar en cuenta unos puntos importantes antes de aventurarnos en el mundo empresarial. Planificar tu emprendimiento antes que renuncies a tu mayor ingreso de dinero es importante. Ten en mente las ventajas y desventajas que tendrás cuando te valgas por ti solo. Aquí te presentamos una lista de cosas importantes para tomar en cuenta a la hora de emprender un negocio.
LA INVESTIGACIÓN
Antes de renunciar a tu trabajo para emprender un negocio, piénsalo dos veces. Tienes una mejor opción de empezar a planear tu gran paso mientras aún obtienes ingresos provenientes de la compañía en donde trabajas. Puedes empezar investigando a fondo el servicio o producto que vas a ofrecer. Además tu audiencia, tu mercado, tus competidores y los medios por donde vas a promocionarte.
EL PLAN DE NEGOCIOS
Una vez que hayas investigado todo lo que abarca emprender un negocio, anótalo en un papel. Hacer un plan de negocios es la llave al éxito. Esto es algo que presentarás a los potenciales inversionistas, socios, o compañías que quieran apoyarte en tu gran paso. El plan puede incluir un resumen de tus servicios o productos. Además de tu visión, tu misión, el plan de mercadeo, el plan operacional, el plan financiero, etc.
LA INVERSIÓN
Antes de poder invertir en tu propio negocio tienes que tener tus finanzas en orden. Tener dinero ahorrado, no deudas que pagar y tus necesidades aseguradas es muy importante. Esto ayudará mucho para poder empezar en emprender un negocio. Entre las opciones de inversión se encuentran los inversionistas. Además de tus ahorros o algún premio ganado que pueda ser útil para tu proyecto.
LA ESTRUCTURA LEGAL
Toda compañía necesita tener una estructura legal en la que pueda basarse a la hora de hacer impuestos, control, capital, regulaciones, etc. Las entidades de negocios pueden ser una corporación, una compañía de responsabilidad limitada, una asociación o ser propietario único. Consulta con un especialista en esta área para conseguir información más específica.
LOS RECURSOS
Es altamente recomendable evitar gastar dinero. Para que todo esto funcione correctamente, debes ser sociable, tener amigos que puedan ayudarte con alguna necesidad por un precio bajo o gratis. Por ejemplo, si conoces a un amigo que resulta ser desarrollador web, puedes pedirle la creación de tu sitio web con algún descuento. Lo mismo puede ir para contadores, expertos en marketing, etc.
LA RENUNCIA
Cuando vas a dejar la compañía que por un buen tiempo fue tu sustento, vas a querer irte sin ningún tipo de problemas o rencores. No te vayas sin antes dejar tu carta de renuncia, limpiar tu oficina, terminar asignaciones pendientes o entrenar a tu reemplazo. Ten en mente que en un futuro puedas necesitar de tu antigua compañía para algún tipo de necesidad, o quizás para conseguir clientes mediante recomendaciones.
LOS PEQUEÑOS DETALLES
Como emprendedor, es fácil olvidar los pequeños detalles a la hora de soñar en grande. La planificación es la llave fundamental para que todo funcione casi a la perfección. Tener en mente siempre las pequeñas cosas como los medios correctos en las redes sociales, los correos electrónicos por responder y sobretodo la declaración de impuestos.
EL ESPACIO
Aunque hay prueba eficiente de que muchos negocios han empezado con éxito desde la comodidad de sus casas, no es muy recomendable del todo. Si vas a trabajar desde tu casa, debes separar estrictamente lo personal de lo profesional, porque hay un gran porcentaje que el estilo de vida que llevas pueda afectar el crecimiento de tu negocio. Es mejor tener un lugar propio donde sea únicamente enfocado a los negocios.
EL RESUMEN
Es erróneo pensar que ser dueño de un negocio es no tener que escribir nunca más un resumen de trabajo. El resumen o perfil de tu nueva aventura empresarial es muy importante para tener una presentación para tus futuros inversionistas, equipo o clientes. Esto hará que vean lo que vales y porqué deben confiar en ti a la hora de hacer negocios.
FINALMENTE
Emprender en un negocio propio es altamente desafiante, aún más de lo que te imaginas. Poco a poco vas a tener que emplearle más y más tiempo antes de ver ingresos que satisfagan tus necesidades. Es por eso que es recomendable no renunciar a tu trabajo sin antes tener todo bajo control. Emprender en un negocio es la aventura más rentable desde el punto de vista profesional y emocional en tu vida.