Cuando decides dejar de trabajar 40 horas para abrir tu propio negocio, te aventuras a algo generalmente desconocido. Cuando empiezas tu vida como dueño de negocio, conocerás de cerca los errores que cometen los emprendedores comúnmente, y que tú debes evitar. A continuación te presentaremos dichos errores para tenerlos en mente y evitarlos.

Error #1: Resolver Un Problema Que No Existe

Resolver un problema erróneo puede terminar un negocio mucho antes de que empiece. Existen demasiadas compañías que fracasan por el solo hecho de promover algo que no tiene futuro o no satisface una necesidad. Uno de los errores que cometen los emprendedores es el de empezar un negocio con una idea cuando deberían empezar con un problema real y una solución real. Solo así crearán un negocio sostenible y exitoso.

Error #2: Crecer Demasiado Rápido

Si tu negocio tiene un éxito inicial estupendo, no cometas el gran error de expandirte prematuramente. Muchos negocios fracasan porque abren un según local, contratan más personal, invierten más en marketing, etc. El éxito prematuro puede atraer sobrecargo de trabajo. Quizás no tengas las herramientas necesarias ni el dinero ni el tiempo necesario para cumplir con todas las expectativas terminando en un caos total. Lo mejor que puedes hacer para tu compañía es crecer a paso inteligente. No te emociones con el éxito inicial que quizás puede ser pasajero.

Error #3: Ignorar El Marketing

Mientras algunos errores que cometen los emprendedores son enfocados en el crecimiento prematuro, otros son cometidos en el marketing. Muchos creen que con solo abrir un negocio, los clientes entrarán por si solos a través de sus puertas. Ten en mente que hasta la idea más brillante va a fracasar sin el debido marketing. En el mercadeo se ve como se diferencia tu compañía de la competencia. Recomendamos utilizar numerosos métodos como SEO o campañas de marketing pagadas. Las redes sociales y los directorios locales también son indispensables en estos tiempos.

Error #4: No Atender A Tus Empleados

Para alcanzar el éxito, no solo se necesita contratar y ya. El trato a los empleados juega un papel muy importante para el bienestar de la compañía. Un estudio indica que contratar nuevos empleados sale el doble de costoso para el negocio que mantener a los que ya tienen. Lo recomendable es capacitar al personal para que tengan un crecimiento real y beneficioso para ellos también.

Error #5: Tener Una Presentación En Vez De Un Prototipo

Muchas veces y más en los negocios las palabras no tienen el peso adecuado para captar el interés de los inversionistas y clientes. Lo que ellos quieren ver son muestras física y concretas de lo que va a ser el producto o servicio. Por lo tanto, es altamente recomendable tener un ejemplo de lo que quieres desarrollar como negocio. No tiene que ser perfecto, solo tiene que ser lo necesario para impresionar a inversionistas y clientes con tu visión.

Error #6: Ser Demasiado Barato

Uno de los grandes errores que cometen los emprendedores es tratar de ahorrar en todo. Esto se ve reflejado en las cosas baratas que compra por ahorrarse unos dólares, pero que a largo plazo sale costando más caro. Ten en mente siempre el dicho que dice que lo barato sale caro. Es recomendable gastar un poquito en cosas que servirán por mucho tiempo que estar cambiándolas cada cierto tiempo.

Error #7: Rendirse Rápidamente

Emprendedores exitosos alrededor del mundo saben que “no” significa “aún no” en muchos escenarios. Sin embargo, uno de los errores que cometen los emprendedores es tirar la toalla después de una negativa. El rechazo debe ser tomado como una meta para poder convertirlo en una aceptación. Puedes estar perdiéndote grandes oportunidades si te rindes fácilmente después de un “no”.  

Quizás evitar estos errores que cometen los emprendedores no sea tarea fácil. Por lo tanto, recomendamos tomarlos y releerlos de vez cuando para tener la noción de que las cosas no son fáciles. Es mejor aprender de ellos y seguir adelante. De esta manera verás que en un futuro tendrás el conocimiento para poder evitarlos.

Deja un comentario